Salgo de fiesta por Londres y veo a esas muchachas con esas... bragas altas y carnes enrojecidas bajo la nieve y me viene a la mente esa frase de... ¿cómo era? "La culpa es de las hormonas, que las visten como putas". Ojo, que yo soy de las de "llaves, móvil, dinero, dignidad... bueno, eso lo puedo dejar en casa" y me voy de juerga.
Eso y que mi jefa se pasa, literalmente, "la igualdad de condiciones y oportunidades por el forro". Que la ley dice que los hombres no cambian pañales. Y yo digo que todo está en El Quijote, en la Constitución no hay nada.
Buen fin de semana.
Mostrando entradas con la etiqueta VS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VS. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de marzo de 2013
jueves, 11 de octubre de 2012
Londres me vuelve loca.
Hoy he redefinido dos de mis teorías:
Aquello de "por lo menos me ha dicho la verdad" es una mierda como una catedral. Utilizar eso para excusar a alguien o excusarse a uno mismo es una memez. Las verdades duelen, a veces más que las metiras. Por eso que a algunos nos gusten tanto los mundos de "yuppie". Y sólo porque te digan la verdad, no merecen el perdón.
Creo en la existencia de un "amor de mi vida" y un "hombre de mi vida". Aún no sé quiénes son (probablemente no lo sabré hasta que muera, lo cual plantea si algún día de verdad lo sabré), pero dudo que vayan a ser la misma persona. Muchos pensarán que los más afortunado será tener a los dos en uno. Yo prefiero disfrutar al máximo de cada uno de ellos en su adecuada etapa en la vida, mi vida.
Y un refrán que hoy me ha venido a la cabeza:
Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer (¿o no?).
Aquello de "por lo menos me ha dicho la verdad" es una mierda como una catedral. Utilizar eso para excusar a alguien o excusarse a uno mismo es una memez. Las verdades duelen, a veces más que las metiras. Por eso que a algunos nos gusten tanto los mundos de "yuppie". Y sólo porque te digan la verdad, no merecen el perdón.
Creo en la existencia de un "amor de mi vida" y un "hombre de mi vida". Aún no sé quiénes son (probablemente no lo sabré hasta que muera, lo cual plantea si algún día de verdad lo sabré), pero dudo que vayan a ser la misma persona. Muchos pensarán que los más afortunado será tener a los dos en uno. Yo prefiero disfrutar al máximo de cada uno de ellos en su adecuada etapa en la vida, mi vida.
Y un refrán que hoy me ha venido a la cabeza:
Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer (¿o no?).
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Foros de la UNED.
Visto en el foro de la UNED:
- Hola! ¿alguien más encuentra a Garcilaso insoportable o es cosa mía? me supera...lo intento, pero me supera...
- Me parece que no te enteras de la misa la media...Garcilaso es uno de los autores más exquisitos que ha podido dar las letras castellanas. Si no te emociona el soneto V ESPERO QUE NO TE REPRODUZCAS. En fin, tú sigue comiento en McDonals y déjanos el Bulli para los que sabemos.
- Permita su eminencia que me recomponga, casi me muero de la risa al verle perder los papeles sin conocerme de nada, encantando de que me odie, le dejo en su nube de cultura, me voy a mi cloaca de ignorancia...JA!
- Hola! ¿alguien más encuentra a Garcilaso insoportable o es cosa mía? me supera...lo intento, pero me supera...
- Me parece que no te enteras de la misa la media...Garcilaso es uno de los autores más exquisitos que ha podido dar las letras castellanas. Si no te emociona el soneto V ESPERO QUE NO TE REPRODUZCAS. En fin, tú sigue comiento en McDonals y déjanos el Bulli para los que sabemos.
- Permita su eminencia que me recomponga, casi me muero de la risa al verle perder los papeles sin conocerme de nada, encantando de que me odie, le dejo en su nube de cultura, me voy a mi cloaca de ignorancia...JA!
martes, 31 de julio de 2012
Al lado de las Olimpiadas (y no detrás): 182 detenidos en la Critical Mass.
El viernes pasado fui a Critical Mass como casi todos los meses, pero esta vez fue muy diferente porque 182 de los participantes acabaron detenidos. Para el que no sepa lo que es, NO ES UNA ORGANIZACIÓN NI CAMPAÑA EN CONCRETO, sino una oportunidad para ciclistas y skaters para juntarse y marchar por las calles de Londres. Hay distintas ideas en la marcha: lucha por mejora de las condiciones de los ciclistas, promoción del transporte limpio, reclamación de un espacio público para los ciclistas... Otros solo vienen por diversión, por ser un poco desobedientes y rebeldes y otros porque simplemente les gusta pasear con más gente por Londres. Critical Mass ocurre cada último viernes del mes y se lleva convocando desde hace dieciocho años por todo el mundo.
Casualmente, la del viernes pasado coincidió con la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos. Se conovocó igual que cada mes, sin un líder que nos llame, ni nada parecido, a las 18'00 en Waterloo; sin un recorrido premeditado, como siempre con intención de improvisar: "Don't follow leaders" (no sigas a los líderes) es el lema de este evento, así que efectivamente, no hay ruta. No se trataba en absoluto, de una protesta contra el militarismo de las Olimpiadas; para eso había otra manifestación a la que unirse. Aún así, se decidió poner las cosas muy difíciles a Critical Mass.
Todo comienza en el punto de encuentro. Varios policías nos reparten panfletos avisando de que no podemos cruzar el río, debemos quedarnos en el sur. A la vez, otras personas, no sé aún si ajenas o no a Critical Mass, nos dan unas tarjetas explicándonos por qué no pueden detenernos y cómo deberíamos actuar en caso de que ocurra. En Twitter empiezan a aparecer comentarios sobre la situación: "policía trata de impedir Critical Mass", "somos griegos y vivimos en China", "El servicio policial en la no-protesta. Ya no tenemos más derechos. Esto es el final".
Salimos de Waterloo y tratamos de cruzar el río. Nos cortan las calles. Yo y otros tantos ingenuos que andábamos por allí creímos que se debía a las Olimpiadas y que los coches de policía nada tenían que ver con nosotros. Llegamos a London Bridge y no nos dejan cruzar. Varios furgones cortaban el tráfico hacia el Norte a la vez que trataban de despejarnos para que un coche pudiera pasar al Sur. Un coche en el que iba David Beckham, que trataba de llegar al barco que le llevaría a la ceremonia de inauguración de las Olimpiadas. Ahí estábamos, al sur del río haciendo lo que hacemos todos los meses. Pero tratándose de un famoso hay que tomar medidas, así que la policía no tuvo problemas en utilizar la violencia y arrollar a todos los ciclistas que cortaban el paso al coche del futbolista. No conseguimos cruzar y en este punto, el grupo de unas 400 o 500 personas se separa en otros más pequeños. Algunos van hacia el Sur, otros al Oeste, otros no lo sé... yo me quedo en el puente. Escucho una charla amena entre un skater y un policía sobre el uso de longboards y bicicletas en carretera, seguridad, luces, etc. La típica charla, vaya. Supongo que ser borde y poner cara de enfado forma parte de su trabajo; su última frase fue: "Espero que no sea yo el que tenga que acudir cuando tengas un accidente en carretera con el longboard" "Yo también lo espero".
Los que quedábamos en London Bridge formamos un grupo bastante numeroso y empezamos a movernos hacia el Este. Y he aquí el primer gran incidente: el spray de pimienta que la policia utilizó contra un hombre en silla de ruedas.
El grupo continua y llega al tunel de Rotherhite: por fin un modo de ir al Norte. Un helicóptero nos vigila y ve cómo doscientas personas entran en el túnel. Hacia el final de este, pero antes de la salida, hay unas escaleras que nos llevan al exterior. El helicópetro, obviamente, no ve salir a nadie del túnel. Vía libre para movernos un rato más a nuestras anchas. (Aún así, me parece increíble que un helicóptero sea capaz de perder a un grupo de doscientas personas).
Parece que tiramos hacia el Este, hacia el estadio. Oigo a algún compañero que dice que la policía nos está siguiendo; parece que la cosa se pone seria. De pronto nos encontramos con otro grupo. Llegamos al parking de la estación de Stratford, el estadio está justo ahí. En algún momento la Critical Mass acaba en un cul-de-sac. El grupo da la vuelta para salir de allí pero la policía les bloquea la salida y forma un cordón a su alrededor arrestando a todo el que intenta salir de él.
Por lo visto, este grupo de ciclistas no fue el único al que se detuvo. Hubo arrestos en todos los pequeños grupos que se formaron al principio, e incluso se retuvo a menores. Pasadas las 22'00h la policía comenzó a apilar las bicis dentro de autobuses y uno por uno los arrestados fueron fotografiados y esposados. Luego se les leyeron sus derechos y les fueron metiendo en los los típicos autobuses rojos de Londres. Cada uno de los arrestados tenía su propio policía a su lado (¿no es excesivo?). El primer autobús parte hacia Charing Cross. Una hora más tarde, al fin, la policía reparte botellas de agua pero durante tres horas nadie ha podido pisar un servicio. Señores entrados en años, llorando por no mojarse los pantalones en público. El Inspector llega al autobús y dice que va a solucionar el problema con el baño: los detenidos pueden ir uno por uno pero con el policía que les acompaña vigilando. Hasta aquí más o menos bien; el problema llega cuando otros dos autobuses llegan igual de llenos, a Charing Cross. Unas 60 personas utilizando un solo servicio. Desde las 23'25h que los autobuses llegan a allí, hasta las 02'45 de la mañana todos siguen en los autobuses esperando a ser procesados. Durante todo ese tiempo, nadie tuvo permiso de utilizar el teléfono para contactar e informar a familiares o amigos. A parte del menor de edad retenido, ocurrió que en doce horas no se ofreció algo de comer porque "¿acaso no cenaste antes de ir a tu protesta?" (ésta fue la respuesta de un policía ya en la estación a uno de los detenidos; recuerdo que en este país se cena a las entre las 17'00 y las 19'00 de la tarde y que Critical Mass NO ES UNA PROTESTA). Las bicicletas que de apilaron en uno de los autobuses no llegaron a Charing Cross (o a Sutton, otra de las comisarías donde se llevaron a más arrestados) así que a eso de las 10'00 de la mañana,182 personas tuvieron que buscarse la manera de viajar a Charlton a por ellas. Sólo cuatro de los detenidos con cargos, aún no sé la razón.
Aquí el video de uno de los skaters que fue detenido. Es musulmán y pide agua porque debido al Ramadán, lleva 19 horas sin beber ni comer. Dice que nadie le ha leído sus derechos.
No voy a dar una charla sobre libertad o represión. No me interesa. Efectivamente, se nos dijo que no fuesemos al Norte e hicimos caso omiso y a la vez, la acción policial fue excesiva. Pero, ¿hasta qué punto está bien hacer o no caso de lo que se nos dice que debemos o no hacer? ¿Sabía todo el mundo que no podíamos ir hacia el Norte? (Yo misma, no me enteré de esto hasta tarde, supongo que el idioma tendrá algo que ver). Entiendo a la perfección que la policía tuviera que actuar ante una masa de cientos de personas que se acercaban al estadio; puede ser peligroso. Pero por otra parte, sabían que estaríamos ahí, igual que hemos estado desde hace dieciocho años cada último viernes del mes. Nadie quiso ir hacia Stratford hasta que nos lo prohibieron, aunque por otra parte, se supone que no somos unos rebeldes. De haber cortado el tráfico en el Norte habríamos hecho no sólo que David no llegase a tiempo, sino que muchos otros que habían pagado un dineral por ver la ceremonia tampoco llegaran y pediesen su dinero. Pero si nos dejan circular igual que al resto de vehículos, no tendríamos necesidad de estorbar como hemos hecho.
domingo, 21 de febrero de 2010
Fumadores VS Ex-fumadores.
Desde hace algún tiempo cada vez que voy a un bar tengo que aguantar la conversación ya dada de sí, destrozada y desgastada del tabaco. Ya he contestado trescientas veces “desde los catorce” y “porque me gusta”.
No-fumadores se quejan
No-fumadores se quejan
de que el humo les molesta. Comprensible. No-fumadores se quejan de que la ropa huele mal. Comprensible. No-fumadores se quejan de muchas cosas. Bueno, también comprensible. E incluso soportable.
Lo que no es comprensible ni soportable son los ex-fumadores. Esos individuos que se quejan tanto. Más incluso, que los no-fumadores. Personas que pasan horas alardeando de la gran proeza de dejar de fumar, de las innumerables ventajas consecuencia de ello y de lo cabrones e intolerantes que somos los fumadores.
No lo aguanto. Soy una intolerante. Pero es que es inevitable. Con su aparente estoica actitud ante el tabaco ahora que lo han dejado, me bombardean con sus métodos inhumanos para haberlo conseguido. De pronto, tras haber abandonado el vicio se sienten unos elegidos e iluminados por una luz que antes el humo de sus cigarrillos tapaba se dedican a predicar su nueva religión de ex-fumadores, en realidad una imitación barata y además pesada de la de no-fumadores.
Creo que su maldito problema es una mezcla entre la mala exteriorización de su gran problema –la envidia que nos tienen a los fumadores- y de la idealización de los no-fumadores reales, a los que tienen en un pedestal tan alto que no saben cómo subirse.
Pero no me extraña su malestar. Dejar de fumar también tiene inconvenientes. El primero de ellos es que uno se convierte en ese tipo de personas calificadas como mono-tema: “llevo dos días sin fumar”, “llevo un mes sin fumar”, “dejar de fumar es lo mejor que he hecho en mi vida” y un largo etcétera. Las antes situaciones cómodas y cosas maravillosas que uno hacía pasan a ser terribles pues tenían implantadas el hábito del cigarro –tomar un café, una copa, el cigarrito de después de-. Dejar de fumar encima engorda y provoca trastornos alimenticios, desde ponerse como un tonel porque uno no puede dejar de comer hasta empezar a hacer mezclas extrañas con la comida y dejar de echarle azúcar al café.
El caso es que no puedo soportar ni comprender la lógica de un ex-fumador: Fuma, lo deja por su propia salud –a ver qué ex-fumador lo ha dejado por la salud de los demás- y luego viene a exigirme que yo lo deje porque afecta negativamente a los que están a mi alrededor.
*Nota: Y ahora en las bodas, ¿qué nos van a regalar? Tiene huevos que una no vaya a poder fumarse un puro ni en su propia boda….
viernes, 15 de enero de 2010
Romance VS Confianza.
Cuando empezamos una relación nosotras intentamos estar perfectas y agradar en lo posile, ¿no? Al menos yo lo hacía así. Siempre peinadas, maquilladas, bien vestidas, depiladas.... Y por supuesto hay ciertas cosas que no se dicen ni se cuentan y temas de los que no se hablan.
Al cabo del tiempo, la relación va evolucionando hasta el punto en que los cepillos de dientes se dejan en casa de él, luego un pijama, luego los tampax, etc. Es la mejor etapa de la relación, os entendéis a la perfección, ella es una señorita y él un perfecto galán.
Pero al final toda esta perfección lleva a la situación en la que tenéis tanta confianza que dejas que te vea en chándal y sin peinar, el tiempo entre depilación y depilación se alarga, la ropa interior reservada para días de menstruación pasa a ser casi la diaria y habláis de verrugas y aires. Los restaurantes se cambian por bares de mala muerte o Burguer Kings y lo que antes era una "FSIESTA" deja de serlo para ser una SIESTA.
¿En qué momento la confianza llega a tal punto que supera la intimidad y la vergüenza? Creo que, lo que dicen de que el amor eterno dura tres meses, no se debe a una mera cuestión química, sino a la maldita confianza que mata de un solo golpe -el momento en que le cuentas que tienes diarrea o te quedas a dormir en su casa y llevas unas bragas de abuela- al romance.
No obstante, está muy bien que, con un sólo parpadeo él sepa que lo que necesito es una manta....
Al cabo del tiempo, la relación va evolucionando hasta el punto en que los cepillos de dientes se dejan en casa de él, luego un pijama, luego los tampax, etc. Es la mejor etapa de la relación, os entendéis a la perfección, ella es una señorita y él un perfecto galán.
Pero al final toda esta perfección lleva a la situación en la que tenéis tanta confianza que dejas que te vea en chándal y sin peinar, el tiempo entre depilación y depilación se alarga, la ropa interior reservada para días de menstruación pasa a ser casi la diaria y habláis de verrugas y aires. Los restaurantes se cambian por bares de mala muerte o Burguer Kings y lo que antes era una "FSIESTA" deja de serlo para ser una SIESTA.
¿En qué momento la confianza llega a tal punto que supera la intimidad y la vergüenza? Creo que, lo que dicen de que el amor eterno dura tres meses, no se debe a una mera cuestión química, sino a la maldita confianza que mata de un solo golpe -el momento en que le cuentas que tienes diarrea o te quedas a dormir en su casa y llevas unas bragas de abuela- al romance.
No obstante, está muy bien que, con un sólo parpadeo él sepa que lo que necesito es una manta....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)